23 DE NOVIEMBRE 1856 FALLECE MANUELA SÁENZ

Patriota ecuatoriana. Esposa del doctor J. Thorne (1817), se convirtió en la amante de Bolívar (1822), al que acompañó en todas sus campañas y al que, en una ocasión, salvó la vida (1828), lo que le valió el apelativo de Libertadora del libertador. Su presencia al lado del Libertador, durante los años cruciales de la gesta[…]

01 DE NOVIEMBRE 1777 NATALICIO DE MARÍA ANTONIA BOLÍVAR PALACIOS

María Antonia Bolívar Palacios nació en Caracas, Venezuela, el 1 de noviembre de 1777. Hija de Juan Vicente Bolívar y María de la Concepción Palacios y Blanco. Primogénita de los hermanos Bolívar Palacios: Juan Vicente, Juana, Simón y María del Carmen (murió al poco tiempo de nacer). Al quedar huérfanos, ella y sus hermanos estuvieron bajo la protección[…]

15 DE OCTUBRE 1865 FALLECE ANDRÉS BELLO

Andrés de Jesús María y José Bello López fue un filósofo, poeta, traductor, filólogo, ensayista, político, diplomático.​ Considerado como uno de los humanistas más importantes de América, hizo contribuciones en innumerables campos del conocimiento. En Caracas (Capitanía General de Venezuela) fue maestro de Simón Bolívar durante un corto período de tiempo y participó en el[…]

15 DE OCTUBRE 1726 NATALICIO DE JUAN VICENTE BOLÍVAR Y PONTE

Juan Vicente Bolívar Palacios nació en Caracas, Capitanía General de Venezuela el 30 de mayo de 1781. Muere en alta mar, cerca de Las Bermudas en agosto de 1811, nacido como Juan Vicente Antonio de la Trinidad Fernando Simón, fue el tercer hijo Juan Vicente Bolívar y Ponte y de María de la Concepción Palacios y Blanco, por lo tanto, hermano del Libertador Simón Bolívar. Fue participante de[…]

14 DE OCTUBRE 1813 SIMÓN BOLÍVAR RECIBE EL TÍTULO DE LIBERTADOR DE VENEZUELA

Tras culminar la Campaña Admirable, el 14 de octubre de 1813 el Padre de la Patria, Simón Bolívar, fue proclamado Libertador y Capitán General de los Ejércitos de Venezuela, de este hecho cumplen este miércoles 208 años de haberse producido. Se afirma que en esa tarde gloriosa del 14 de octubre de 1813, en medio[…]

13 DE OCTUBRE 1822 SIMÓN BOLÍVAR ESCRIBE «MI DELIRIO SOBRE EL CHIMBORAZO»

Este 2021 se conmemoran 199 años del poema «Mi Delirio Sobre el Chimborazo», escrito por el Libertador Simón Bolívar demostrando su talento poético, literario y apasionado y dejando una profunda reflexión sobre el Universo y el Tiempo, ‘padre de los siglos’, como testigo de los hechos históricos de la humanidad. El Libertador escribió Mi Delirio[…]

25 DE SEPTIEMBRE 1828 LA CONSPIRACIÓN SEPTEMBRINA

El 25 de septiembre de 1828, se produjo la llamada Conspiración Septembrina, un atentado contra Simón Bolívar, quien era el Presidente de la Gran Colombia. Esa noche de septiembre, en el Palacio de San Carlos de Bogotá, un grupo de conspiradores entre civiles y soldados comandados por Pedro Carujo, intentó asesinar a Simón Bolívar. Luego de forzar la puerta[…]

07 DE SEPTIEMBRE 1814 EL LIBERATDOR SIMÓN BOLÍVAR ESCRIBE EL MANIFIESTO DE CARUPANO

El Manifiesto del Libertador Simón Bolívar fechado en Carúpano el 7 de septiembre de 1814, explica las causas del fracaso de la Segunda República, la cual tuvo su inicio cuando se da la liberación de Cumaná el 3 de agosto de 1813, por las fuerzas del General Santiago Mariño, como culminación de la Campaña de Oriente, y sobre todo con la entrada en Caracas, el 6 de agosto, del Libertador Simón Bolívar, a la cabeza ejército victorioso en la llamada Campaña Admirable.  El Manifiesto en Carúpano es una explicación del fracaso de la caída de la Segunda República de Venezuela. Bolívar se quejaba de la injusticia de los hombres y abogaba por la justicia divina, expresaba que los conciudadanos venezolanos[…]

06 DE SEPTIEMBRE 1815 SIMÓN BOLÍVAR ESCRIBE LA CARTA DE JAMAICA

Documento que Simón Bolívar escribió en Kingston el 6 de septiembre de 1815, y el cual estaba dirigido a un inglés quien se presume pudo haber sido Henry Cullen, súbdito británico, residenciado en Falmouth, cerca de Montego Bay, en la costa norte de Jamaica. La edición en inglés de dicha carta tuvo el título de A friend y en castellano, Un caballero de esta isla. El texto más antiguo que se conoce es el manuscrito borrador de la versión inglesa conservado en el Archivo Nacional de Colombia Bogotá, en el fondo Secretaría de Guerra y Marina, volumen 323. La primera publicación conocida de la Carta en castellano apareció impresa en 1833, en el volumen XXI, Apéndice, de la Colección de documentos relativos a la vida pública del Libertador, compilada por Francisco[…]