31 DE JULIO 1813 BATALLA DE TAGUANES

Durante la Campaña Admirable (1813), Simón Bolívar pasó de Guanare a San Carlos, a donde llegó el 26 de julio. La ciudad había sido evacuada por el Coronel Julián Izquierdo, cuando este tuvo conocimiento del fracaso de Francisco Oberto frente al Coronel José Félix Ribas en Los Horcones (22 julio). Izquierdo se dirigió a Valencia; pero no llegó a su destino porque Domingo de Monteverde le ordenó que volviese a San Carlos.

El 29 de julio en la noche, supo Bolívar que Izquierdo se hallaba en Tinaquillo, con posibilidad de lanzar un ataque contra los republicanos. A esa hora se puso en marcha Bolívar y en la mañana del 31 de julio, se presentó ante su contrario en la sabana de Los Pegones. Izquierdo retrocedió y fue a desplegarse en batalla en la sabana de Taguanes; Bolívar procedió al ataque con su infantería al frente y la caballería en el ala derecha; con esta última desbordó el flanco enemigo, buscando su retaguardia. Para neutralizar esta maniobra, Izquierdo emprendió una ordenada retirada, que fue sostenida durante 6 horas, con el objetivo de llevar a sus fuerzas a terreno alto, donde la caballería republicana resultaría ineficaz. Comprendió Bolívar lo que sucedería si los realistas escapaban de la sabana, y entonces tomó la decisión de montar más de 100 infantes en la grupa de las caballerías, para que, al abrigo de los fuegos de los infantes, hiciese la caballería sus acometidas, y a la vez, la infantería actuase protegida de los contraataques de Izquierdo.

Se ejecutó el ataque en la forma ordenada con satisfactorios resultados: Rafael Urdaneta, Atanasio Girardot, Luciano D’Elhuyar, Teodoro Figueredo, Bartolomé Chávez y otros se precipitaron sobre los realistas; apearon sus infantes y, mediante esta combinación de caballería e infantería, arrollaron a sus contrarios. La victoria fue completa. Todas las tropas realistas quedaron cortadas, y solo un soldado pudo escapar a Valencia. El coronel Izquierdo, gravemente herido, murió días más tarde en San Carlos.

Prensa CAVIM