La Milicia Bolivariana (MB) de Venezuela, es un cuerpo de milicias compuesto por civiles y exmilitares, desde su última creación, por decreto firmado bajo ley habilitante por el presidente Hugo Chávez el 2007, a servir como un complemento de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB).
La Milicia Bolivariana tiene su propio Comando General con su respectivo Estado Mayor, depende en lo operativo del Comando Estratégico Operacional, que es su puente con la comandancia en jefe de la FANB. En lo administrativos depende del Ministerio del Poder Popular para la Defensa.
El Comando General de la Milicia Bolivariana, está conformado por dos estratos: la Reserva Nacional, constituida por todos los ciudadanos venezolanos que no estén en el servicio militar activo (cuadros temporales de los otros componentes), o que hayan cumplido con el servicio militar o que voluntariamente se incorporen a las unidades de la reserva; y las milicias propiamente tales, que son integradas por la Milicia Territorial (unidades geográficas) y los Cuerpos Combatientes (unidades conformadas por trabajadores de determinada institución). Los milicianos encuadrados en estas unidades cumplen períodos de instrucción, pueden ser convocadas frente a estados de excepción constitucional o eventualmente ser hábiles para ser llamados a llenar un cargo de naturaleza militar en calidad de empleo temporal.
Además de dividirse en Milicia Territorial y Cuerpos combatientes, las unidades de milicia se clasifican según sus objetivos en tres tipos:
- De empleo general: Unidades móviles destinadas a actuar en territorio de un estado o en un conjunto de municipios.
- De empleo territorial: Destinadas a defender una ciudad u objetivos de importancia dentro de un territorio determinado.
- De empleo local: Destinadas a la defensa de potenciales objetivos económicos y políticos de una determinada localidad, o a colaborar al mantenimiento del orden público Bolivariana.
Milicia Territorial
Otras informaciones, en tanto indican que oficialmente había más de 1.000.000 de milicianos (Milicia Territorial) registrados a inicios del 2015, que conformarían 99 Áreas de Defensa Integral.
Los miembros de la Milicia Territorial tienen por rutina concentrarse cuatro veces al mes (fines de semana) para recibir instrucción militar, durante la semana realizan otras actividades, por ejemplo, de promoción social, decididas por el comando, pudiendo además ser convocados a concentración en caso de necesidad frente a otras ocasiones extraordinarias o emergencias. Un grupo especial dentro de la Milicia Territorial lo constituye la llamada Milicia Rural, con su armamento y equipo diferenciado al resto de la fuerza. Cada Milicia Territorial cuenta con una plana mayor formada por oficiales formados dentro de la milicia y los reservistas.
Cuerpos Combatientes
Un segundo tipo de unidades es conformado por los llamados Cuerpos Combatientes, que son formados por trabajadores de determinadas instituciones y empresas públicas o privadas, que se organizan no por área de residencia del miliciano sino en virtud de su pertenencia a un determinando ente y se encargan de entrenar como mantener operativas las empresas con un mínimo de personal. Este ente, por ejemplo, una empresa, es la responsable administrativa del funcionamiento de su respectivo Cuerpo Combatiente, que depende operativamente del Comando General de la Milicia Bolivariana.
Prensa CAVIM